Un poco de contexto
¿De dónde surge el concepto Metacommerce? El e-commerce avanza alrededor del mundo y los límites del espacio y el tiempo comienzan a desdibujarse en la mayoría de las actividades económicas. Este nuevo escenario plantea nuevos desafíos y estos desafíos propician la generación de nuevas teorías, conceptos, herramientas y tareas específicas a tener en cuenta. Pero antes de meternos de lleno con su definición, hablemos un poco del ecosistema del e-commerce.
E-commerce en Latam
El crecimiento de MercadoLibre, Rappi, Pedidos YA y Glovo, entre otros, son tan solo el resultado y la prueba de que el e-commerce llegó a América Latina para quedarse.
De acuerdo a datos provistos por la consultora Forrester Research, en países como Brasl, Argentina, México, Colombia, Perú y Chile el e-commerce crecerá en promedio un 15 % anual en los próximos años.
Este número adquiere enorme relevancia cuando consultoras especializadas como BBVA prevén un aumento total de la economía de 1,4% anual en promedio para los mismos períodos.
¿Estamos listos para un crecimiento tan abrupto del E-commerce?
MetaCommerce: La evolución del e-commerce del 2020 1
La respuesta es sí, pero no sin antes atacar diferentes aspectos que debemos atender para poder vender en tiempos de demanda creciente. ¿Cuáles? Te contamos a continuación:
Stock, Precios y logística interna
El aumento de la demanda en el e-commerce hace que nuestro stock se divida entre tiendas físicas y digitales y dentro de estas últimas, tenemos nuestro propio sitio web y los diferentes marketplaces como MercadoLibre o Amazon. Cada cambio de precio o stock significa un cambio en cada uno de esos ambientes y repercute en los procesos internos y sus recursos asignados.
Envíos y logística externa
El e-commerce nos permite ampliar nuestra exposición y por tanto aumenta nuestra zona geográfica de envíos. Los centros de pick-up, proveedores de logística y software de seguimiento de entregas empiezan a formar parte de nuestro día a día y compaginar todos los actores involucrados no siempre resulta sencillo.
Marketing multiplataformas
El ecosistema digital se vuelve cada vez más complejo y existen muchas plataformas donde debemos tener presencia a la hora de aumentar nuestras ventas. Cada uno de los diferentes marketplaces tienen herramientas de marketing propias a las que debemos de sumarles las herramientas publicitarias de las redes sociales como pueden ser Google Ads o Facebook & Instagram Ads. Para atacarlas todas al mismo tiempo se requieren recursos humanos altamente entrenados que presentan costos muy altos para las empresas.
Atención al Cliente y Ventas
Estar presente en múltiples plataformas y ampliar las zonas de alcance aumenta el número de contactos con clientes y posibles clientes. Esto presenta desafíos a la hora de destinar recursos a la tarea y sobre todas las cosas a la hora de definir procesos que permitan no solamente atender sus necesidades sino también hacerlo de la mejor manera; Rápido y preciso.
metacommerce
Todos los desafíos antes mencionados se vuelven todavía más complejos cuando se suman los siguientes factores; Tenemos que atacar todos los problemas al mismo tiempo y fallar en alguno de ellos rompe la cadena y hace inútiles los esfuerzos en todas las demás áreas.
De nada sirve tener presencia en múltiples plataformas si no logro responder los mensajes de posibles compradores en todas ellas y menos aún sirve generar ventas en mi sitio web si no puedo realizar las entregas en tiempo y forma.
¿Qué es el Metacommerce?
El Metacommerce es el conjunto de disciplinas que permiten estudiar las teorías, conceptos y herramientas que permiten gestionar todos los actores involucrados en un ecosistema de e-commerce.
De esta manera, el Metacommerce estudia las mejores formas de gestionar tu stock y cómo esto afecta a la presencia en diferentes plataformas de e-commerce. A su vez estudia cómo esta presencia puede verse aumentada a través de campañas de marketing multiplataforma y sobre todo, cómo hacerlo de manera automatizada.
Siguiendo con esta línea, el Metacommerce también estudia cómo esta exposición en las diversas plataformas se transforma en contactos comerciales y cómo poder sacarles el máximo provecho y finalmente, cómo completar el proceso entregando los productos generando la mayor satisfacción del cliente y los menores costos para la empresa.
¿Qué debo hacer para dominar mi MetaCommerce?
metacommerce
Para dominar tu Metacommerce debes tener en cuenta 3 grandes aspectos; Integrar, Sincronizar y Trabajar Masivamente:
- Integrar: Existen diversas herramientas que permiten integrar los actores involucrados en un ecosistema de e-ecommerce. Integrar tu ERP con tu e-commerce, marketplaces, plataformas publicitarias y sistemas de logística en el año 2020 más que una opción es un requisito mínimo.
- Sincronizar: Al tener tantas plataformas conectadas es importante tener un lugar donde centralizar la información y sincronizar los datos de modo que cada cambio de información se replique en todos los lugares que sea necesario. Modificar tu stock y precios en tiempo real no solo es posible, sino que genera grandes ahorros en tiempo de gestión.
- Trabajar Masivamente: Una vez integradas las diferentes plataformas es muy difícil y costoso trabajar en todas ellas al mismo tiempo. Para ello existen herramientas que nos permitan trabajar masivamente. Migrar productos de una plataforma a la otra, publicar en marketplaces de manera masiva o responder mensajes de clientes de manera inteligente y masiva son algunas de las cosas que es necesario hacer para ser un experto a la hora de manejar tu Metacommerce.
¿Cómo puedo comenzar a optimizar mi MetaCommerce?
Una vez que comenzamos a pensar en términos de Metecommerce entendemos que todos los actores de nuestro sistema de e-commerce deben trabajar como piezas de una misma máquina. Solo resta elegir las herramientas que nos acompañen en este proceso y nos permitan tomar decisiones en tiempo real, de manera ágil y sencilla.
vender online
Lo primero es elegir un ERP que se pueda integrar con diferentes plataformas. En ese sentido, sistemas como Siigo Colombia se encuentran varios pasos adelante y ya admiten integraciones con diversos actores del ecosistema.
Puedes leer más sobre Siigo aquí
Luego, es fundamental elegir una o varias herramientas que nos permitan transformar la información que se encuentra en nuestro sistema de gestión en publicaciones o anuncios en plataformas como MercadoLibre, Shopify, Facebook, Google, Amazon,etc.
Otra característica a tener en cuenta es que esas publicaciones deben generarse de manera inteligente y masiva o de otro modo no podremos gestionar todas las publicaciones y mucho menos la interacción con el público.
Finalmente es fundamental poder brindar soporte a las preguntas que los posibles clientes y clientes tengan respecto a nuestros productos o servicios. Para ello también existen diversas plataformas que centralizan los mensajes en un mismo panel e incluso algunas de ellas trabajan con inteligencia artificial, permitiendo responder en menor tiempo.
Astroselling: Gestiona tu Metacommerce
Astroselling es una plataforma pionera en la gestión del Metacommerce. Es un software en constante desarrollo que ya cuenta, entre muchas otras, con funcionalidades como:
Sincronizar tu ERP
Sincroniza tu ERP con tus publicaciones en tu ecommerce y/o Mercadolibre. De esta manera podrás sincronizar tu stock y precio contra tu ERP ahorrando mucho tiempo en gestión y eliminando errores que puedan hacer perder dinero a tu negocio.
Publicar Masivamente
Publicar Masivamente desde tu ERP a tu e-commerce o replicar masivamente los productos disponibles en tu e-commerce a MercadoLibre de manera rápida e inteligente.
Responder Consultas de Manera Inteligente
Centralizar todas las preguntas referidas a tus productos en un mismo panel con una aplicación de inteligencia artificial que permite responder las preguntas habituales de manera automática o semi-automática.
En definitiva, existen varias herramientas que atacan algunos de los puntos fundamentales acerca de tu Metacommerce, pero algunas pocas que logran resolver todas en una misma plataforma ¡Te invitamos a conocer Astroselling y todas sus funcionalidades y empezar a dominar tu Metacommerce como un Experto!