Blog

3.3/5 - (23 votos)

Un nuevo concepto viene a revolucionar la industria, descubriremos qué es Metacommerce y cómo cambiará por completo la forma en la que hacemos comercio electrónico.

Que es metacommerce
¿Qué es Metacommerce? El Metacommerce nace de la necesidad de adaptarnos día tras día al crecimiento bestial y exponencial del ecommerce, es un conglomerado de disciplinas que nos permite entender, estudiar, teorizar, analizar y comprender el funcionamiento total del sistema del comercio electrónico.

En otras palabras, el Metacommerce estudia cómo es posible mejorar la gestión de nuestra tienda o servicio electrónico, desde cada aspecto posible. Analiza para aprender, aprende para adaptarse, y se adapta para no quedarse atrás debido al vertiginoso ascenso de este mercado. Se espera que para parte de Latinoamérica (Brasil, Perú, Argentina, Colombia y Chile) el e-commerce tenga un crecimiento de anual para los próximos años. Lo más increíble, es que no parece haber algo que pueda detener dicho crecimiento, entre más nos entregamos a la tecnología indudablemente más rápido este será la fuente de negocio número 1.

Funciones del Metacommerce
Conocer sus funciones te dará conocer a profundidad qué es metacommerce, y lo necesario que es para el mercado.

  • Gestión de Inventario o Stock: Estudia cuáles son las mejores formas para gestionar y controlar el inventario o stock de tu comercio electrónico. Al hacerlo se pueden evitar problemas catastrófico, al corregir fallos y aprovechar espacios a los que no se le sacaba beneficio anteriormente. La gestión de inventario es crucial para cualquier ecommerce, en especial para aquellos que son multiplataformas; un mal cálculo puede desencadenar un problema serio.
  • Estrategia de Marketing: Una de las funciones del Metacommerce es conocer cuál será el impacto que causará una estrategia de Marketing en las diferentes plataformas posibles. Esto permite que cada ecommerce tenga una proyección de las nuevas conversiones que se darán con dicha estrategia.
  • Redes Sociales: El metacommerce analizará qué genera la exposición de tu ecommerce en las redes sociales, cómo se dan las interacciones, cuáles son las publicaciones de mayor impacto y cuáles se terminan transformando en una venta. El análisis de estos datos permitirá crear una estrategia más eficiente en tus redes.
  • Automatización: No sirve estar en todas las plataformas de comercio electrónico, ni en las redes sociales, si no se logra responder y tener una interacción con la audiencia. Más aún, no funciona un ecommerce si se pierde mucho tiempo en procesos y acciones que fácilmente podrían ser automatizadas. El Metacommerce aboga por la automatización, y estudia las mejores formas de hacerlo, como el uso de herramientas IA de respuestas como lo es Astroselling o ERP para simplificar actividades administrativas como Siigo.

metacommerce
Qué es Metacommerce: Beneficios

Por supuesto, lo importante que tiene este conjunto de disciplinas es que brinda beneficios a nuestro ecommerce de forma inmediata, como los que verás a continuación.

  • Mejora el sistema de entrada y salida de productos, así como su efecto en el inventario disponible. Esto disminuye considerablemente los problemas relacionados con el stock.
  • Con el análisis y la creación de estrategias eficaces aumenta la exposición en las redes y dispara las conversiones.
  • Plantea una forma de mejorar la estrategia de marketing multiplataforma para generar un impacto mayor y por lo tanto conseguir más clientes para tu ecommerce.
  • Perfecciona el sistema general de tu ecommerce, trayendo como resultado un proceso íntegro y continuo, con baja probabilidad de fallos que pueda atentar con toda la cadena de producción – transporte (entrada) – inventario – envío – cliente (satisfacción).

En Astroselling estamos seguros de que el metacommerce llegó para cambiar por completo la forma de hacer comercio electrónico. Ya que permite integrar, sincronizar y ayudar al desarrollo del trabajo masivo dentro de nuestra tienda o plataforma en línea. La pregunta de qué es metacommerce pasará, con el tiempo, a ser un «qué no es metacommerce».